Desde este jueves 14 hasta el sábado 16 de septiembre, la 18ª Filven llega a San Felipe, estado Yaracuy. Esta nueva edición promete ser un evento literario imperdible bajo el lema «Leer Descoloniza».
Los espacios del Museo Carmelo Fernández se llenarán de la vibrante energía de la literatura, con un enfoque especial en el destacado escritor regional Gabriel Jiménez Emán, un verdadero tesoro literario venezolano que se ha destacado como narrador, poeta, ensayista, compilador y traductor.
El gran homenajeado de esta edición, Gabriel Jiménez Emán, nos deleitará con la presentación de su obra magistral, «El fuego perpetuo», una creación que ha cautivado a lectores de todas las edades y se ha convertido en una pieza fundamental en el panorama literario contemporáneo.
Este libro, publicado por el Centro de Estudios Simón Bolívar, es un testimonio de la profunda pasión y compromiso del autor con la palabra escrita.
Además de la presentación de su libro, tendremos el honor de escuchar a Benito Mieses, quien ofrecerá una conferencia inspiradora sobre la trayectoria literaria de Gabriel Jiménez Emán: «Gabriel Jiménez Emán: 50 años en la literatura venezolana».
Mieses nos llevará a un viaje a través del tiempo y las palabras, explorando el legado literario de este gran autor y su impacto en la cultura venezolana.
Las obras más destacadas de Jiménez Emán, como «Noticias del futuro. Clásicos literarios de la ciencia ficción» (Fundación Editorial El perro y la rana, 2010). «Los 1001 cuentos de 1 línea» (Fundarte, 1980) y «La isla del otro» (Monte Ávila, 1979), serán el punto focal de conversaciones y análisis en la Filven. Estas obras, llenas de imaginación y profundidad, son un testimonio del talento inmenso de Jiménez Emán.
La Filven llega a Yaracuy
La 18ª Filven Yaracuy tiene como invitados de renombre: Wafi Salih y Benjamín Martínez. Salih, quien nos brindará una perspectiva única en su conferencia titulada «María Lionza, símbolo de la mujer empoderada». Mientras que Martínez abordará cuestiones fundamentales en su charla «Identidad y narración: el problema del bien (común)». Estas presentaciones prometen enriquecer aún más el evento y estimular interesantes debates.
Pero la Filven en Yaracuy no es solo para los amantes de los libros y la academia; es un evento inclusivo que ofrece una amplia variedad de actividades para toda la familia. Desde presentaciones de libros y recitales de poesía hasta un pabellón infantil repleto de cuentos emocionantes, los visitantes disfrutarán de una experiencia cultural enriquecedora.
Los más jóvenes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mágico mundo de la literatura en el pabellón infantil. En esta ocasión única, la talentosa cuentacuentos, actriz y titiritera Flora Ovalles les llevará a aventuras inolvidables a través de sus relatos cautivadores.
La 18ª Filven Yaracuy es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Solo a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), la Gobernación del Estado Yaracuy y el Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (ICEY).
El evento es un tributo a la riqueza cultural y literaria de Venezuela y un recordatorio de que la lectura es un camino poderoso hacia la descolonización del pensamiento y la expansión del conocimiento.
No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo de las letras y la imaginación en la 18ª Filven en el estado Yaracuy.